Chillida, Itsasoa eta Musika

 

                                                              

Textos

Testuak

Voluntariamente no tuve plena conciencia de ser vasco hasta mi vuelta de París en el año 1951. Recuerdo que al llegar, oler y ver la mar desde el tren me hizo sentirme profundamente ligado a mi país.

Yo aquí, en mi País Vasco, me siento en mi sitio, como un árbol que está adecuado en su territorio, en su terreno pero con los brazos abiertos a todo el mundo.  

 Berez, 1951. Urtean Paristik itzuli arte ez nuen euskaldun izatearen kontzientzia osoa izan. Gogoan dut, iritsi eta trenetik itsasoa usaindu eta ikusteak nire herrialdearekiko atxikimendua sentiarazi zidala.

Ni hemen, nire Euskal Herrian sentitzen naiz nire lekuan, bere lurraldera egokitu den zuhaitz bat bezala, bere lurrean, baina besoak mundu osora zabalik

 

-Mi agradecimiento a la mar, mi maestro. He nacido frente a ella, algo que me ha impulsado siempre a penetrar en su misterio, a contemplarlo como un universo dotado de sus propias leyes.

-La mar es siempre nunca diferente pero nunca siempre igual. Me ha dicho que nada se repite, que nunca dos olas fueron iguales.

-La mar es siempre la misma, pero de distinta forma, como la música de Bach.

 

-Itsasoari, nire maisuari, nire esker ona. Haren aurrean sortua naiz, eta horrek beti bultzatu nau bere misterioan barneratzera, bere lege propioak dituen unibertso gisa ikustera.

-Itsasoa beti inoiz ez da ezberdina, baina inoiz ez beti berdina. Esan dit ezer ez dela errepikatzen, bi olatu inoiz ez direla berdinak izan.

-Itsasoa beti berbera da, baina modu ezberdin batez, Bachen musika bezala.

 

Boga! Boga!

Boga, boga marinero

Tenemos que ir lejos.

Sí, a las Indias.

No, yo no veré tu hermoso muelle.

Adiós, orilla del mar de Ondarroa

Marinero! Boga! Marinero!

 

Boga!Boga!

Boga, boga marinela

Joan behar degu urrutira,

Bai, Indietara.

Ez det, nik ikusiko zure kai ederra

Agur, Ondarroako Itxaso bazterra.

Marinela! Boga! Marinela!

 

Yo soy un discípulo de la mar en cierto modo, y como consecuencia de eso, también de Bach. Porque Bach tiene mucho que ver con la mar. Yo no sé si Bach la conoció, pero su obra presenta unas relaciones impresionantes con la mar. Y es otro de mis maestros.

Me reveló las sutiles relaciones entre el tiempo y el espacio, el poder expansivo del tiempo audible y su relación con el espacio conformador o conformado, positivo o negativo.

 

Ni itsasoaren dizipulua naiz nolabait, eta, ondorioz, baita Bachena ere. Izan ere, Bachek zerikusi handia du itsasoarekin. Nik ez dakit Bachek ezagutu ote zuen, baina bere obrak sekulako harremana du itsasoarekin. Eta nire maisuetako beste bat da.

Denboraren eta espazioaren arteko erlazio sotilak azaldu zizkidan, entzun daitekeen denboraren hedatze-ahalmena eta honek espazio konformatzaile edo konformatuarekin duen harremana, positiboa ala negatiboa, jakinarazi zizkidan.

 

La primera vez que entré en Santa Sofía, en Estambul, tuve una visión tremenda de espacio musical. Tenía la impresión de estar entrando en los pulmones de Juan Sebastián Bach. Aquel espacio poderoso y expansivo parece haber sido el arquitecto de esa obra, en la que el contenido (espacio) ha producido el continente (la arquitectura).

 

Santa Sofian sartu nintzen lehen aldian, Istanbulen, espazio musikal baten irudipen ikaragarria izan nuen. Johann Sebastian Bachen biriketan sartzen ari nintzela iruditu zitzaidan.

Ematen du espazio ahaltsu eta hedakor hura obra horren arkitektoa izan dela, non edukiak (espazioa) edukitzailea (arkitektura) sortu duen.

 

 

Desde el espacio, con su hermano el tiempo, bajo la gravedad insistente, sintiendo la materia como un espacio más lento, me pregunto con asombro sobre lo que no sé.

 

Espaziotik, bere anaia denborarekin batera, grabitate setatiaren pean, materia espazio motelago gisa sentituz, harriduraz galdetzen diot neure buruari ez dakidanaz.

 

¿No son por otra parte el tiempo y el espacio la negación de la estabilidad y la afirmación del cambio?”

 

 

Ez dira, bestalde, denbora eta espazioa egonkortasunaren ezeztapena eta aldaketaren baieztapena?

 

Yo había observado que tenía una facilidad grande para dibujar. Un día me di cuenta de que probablemente lo que me cerraba el camino para hacer las cosas con profundidad era precisamente la facilidad de mi mano, es decir que mi mano no solamente no me ayudaba, sino me entorpecía; tomé una decisión esa misma noche, una noche realmente decisiva, porque ha marcado mi vida en contra de todo aquello que te puede acercar a la decoración, a todo ese mundo facilón que no es arte. Así decidí dibujar con la mano izquierda. Al día siguiente, en el Círculo de Bellas Artes, empecé a dibujar de esa manera, de forma que ante esa torpeza voluntaria la cabeza llegaba antes que la mano, mientras que hasta entonces la mano iba por delante de ella y de la sensibilidad.

Los últimos dibujos de manos que estoy haciendo nunca los hubiera podido hacer antes. Sin necesidad de reformar las apariencias, hay campo también en ellas para las leyes.

Si mi ritmo coincide con el de una mano o con el de una ola ¿por qué no voy a hacer una mano o una ola? El problema figurativo y no figurativo desde una cierta altura no existe.

 

Ohartua nintzen marrazteko erraztasun handia neukala. Egun batez jabetu nintzen, seguru aski, gauzak sakon egiteko bidea ixten zidana nire eskuaren erraztasuna zela, hau da, nire eskuak ez zidala laguntzen, baizik eta traba egiten zidala; gau hartan bertan hartu nuen erabaki bat, gau benetan erabakigarria, nire bizitza markatu duelako apaindurara garamatzan guztiaren contra, artea ez den errazkeriazko mundo horren guztiaren contra. Bera, ezkerreko eskuaz marraztea erabaki nuen. Biharamunean, Arte Ederretako Zirkuluan, horrela marrazten hasi nintzen, halako moldez non, borondatezko baldartasun horri esker, burua eskua baino lehenago iristen baitzen, ordura arte eskua buruaren eta sentikortasunaren aurretik zihoan bitartean.

Egiten ari naizen eskuen azken aldiko marrazkiak ezingo nituzkeen lehenago sekula egin. Itxurak berritu beharrik gabe, bada haietan arauentzat lekurik.

Nire erritmoa esku batenarekin edo olatu batenarekin bat baldin badator, zergatik ez dut esku bat edo olatu bat egingo? Altuera jakin batetik, figuratiboaren eta ez figuratiboaren arteko auzia ez da existitzen.

 

 

En una línea el mundo se une, con una línea el mundo se divide, dibujar es hermoso y tremendo

 

 

Lerro batean munduak bat egiten du, lerro batekin mundua zatitu egiten da, marraztea ederra bezain beldurgarria da.

 

Me interesa el proceso que siguen las cosas todas para pasar de un estado a otro. Crecimiento, evolución, desarrollo, etcétera. En general todos los procesos en los cuales uno de los actores es el tiempo.

También me di cuenta de que existe el tiempo en mi escultura, existe en una versión que no es la versión temporal corriente, es la de un hermano del tiempo: el espacio. El espacio es un hermano gemelo del tiempo. Son dos conceptos absolutamente paralelos y tremendamente similares, y como yo estoy muy condicionado por el espacio, he estado siempre muy interesado por el tiempo. De hecho mi tiempo es muy lento, pero ese tiempo es el del reloj, que es el que a mi no me interesa. Me interesa el tiempo que es armonía, es ritmo, son medidas y ya dejan de ser tiempo de reloj, es otra cosa.

La música-otro arte- es por la medida, entre otras cosas, control del tiempo, y a veces nos hace vivir un presente más lento.

 

Egoera batetik bestera igarotzeko gauza guztiek jarraitzen duten prozesua interesatzen zait. Hazkundea, bilakaera, garapena, etab. Oro har, eragileetako bat denbora den prozesu guztiak.

Nire eskulturan denbora ere badela jabetu nintzen, denboraren bertsio arrunta ez den beste bat, denboraren anaia dena: espazioa.

Espazioa denboraren anaia bikia da. Bi kontzeptu erabat paraleloak eta izugarri antzekoak dira, eta ni espazioak oso baldintzatuta nagoenez, denborarekin oso interesatuta egon naiz beti. Izan ere, nire denbora oso motela da, baina denbora hori erlojuarena da, niri interesatzen ez zaidana. Harmonia den denbora interesatzen zait, erritmoa dena, neurriak direna, eta orduan erloju-denbora izateari uzten dio, beste gauza bat da.

Musikak-beste arte bat-bere neurriari esker bereganatzen du, besteak beste, denboraren kontrola, eta, tarteka, orainaldi motelago bat biziarazten digu.

 

Con nobleza como la mar, no con malicia, esfuerzo constante sin aparente fin. ¿Para qué sus blancas y tremendas luchas? Así el arte, que no es refugio sino intemperie, no orienta. Quizás desorienta hacia adelante.

 

Itsasoarena bezalako nobleziarekin, ez maltzurkeriaz, itxuraz amaierarik ez duen etengabeko ahalegina. Zertarako borrokaldi zuri eta ikaragarriok? Halaxe artea ere: ez da babeslekua, egurats zabala baizik, bideratzen ez gaituena. Akaso aurrerantz gaitu desbideratzen.

 

Saludo a J. S. Bach

Moderno como las olas. Antiguo como la mar.

Siempre nunca diferente, pero nunca siempre igual.

Entre el viento y mi raíz, asombro ante lo más fuerte,

el horizonte, la mar.

 

 

J. S. Bach-i agurra

Olatuak bezain modernoa. Itsasoa bezain zaharra.

Beti inoiz ez ezberdina, baina inoiz ez beti berdina.

Haizearen eta nire sustraien artean, harritzen naiz indartsuenaren aurrean, zerumuga, itsasoa.

 

Textos extraídos del libro: “Escritos” de Eduardo Chillida, ed. La Fábrica (2005)

Traducción al euskera de Angel Erro

Reproducidos por cortesía de Chillida Leku   


Comentarios

Entradas populares de este blog

FLENBASQUE CONTEMPORARY MUSIC EXCHANGE- #Flenbasque 2023-2024

Lumina ensemble

Mario Caroli-Premio Fundación SGAE Euskadi